Las prácticas judiciales van a cambiar rápidamente. La formación jurídica corre el riesgo de quedar obsoleta y desfasada de la realidad judicial del país. El Departamento de Derecho de la IBERO se propone liderar un esfuerzo sin precedentes para que sus estudiantes tengan la información para dimensionar los impactos de esta reforma y cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar los múltiples desafíos que les impone la misma. De igual modo, el Observatorio mantendrá un diálogo académico permanente orientado a repensar el ejercicio de la profesión en un entorno particularmente complejo.
En asociacion con el EQUIDE en la IBERO y el Poverty, Violence and Governance Lab en Stanford, el Observatorio busca sistematizar la información estadística disponible y generar datos que permitan analizar a profundidad la relación que existe entre pobreza y acceso a la justicia en México, así como proponer soluciones concretas a los problemas que enfrenta la gente que usa el sistema de justicia local.
A través de diversas técnicas de investigación cualitativa – meta-análisis, inmersiones, observaciones, etnografías y entrevistas, este equipo del Observatorio busca generar un entendimiento profundo sobre el impacto que tiene en las personas el mal funcionamiento del sistema de justicia, así como una visión de los principales actores, dinámicas y barreras que inhiben el acceso a la justicia en el ámbito local.
El objetivo central de este equipo consiste en dotar de una dimensión comunicativa y periodística al trabajo del Observatorio a fin de contextualizar, evidenciar, narrar y amplificar las fallas de la reforma judicial y las oportunidades locales que se abren para resolver algunas de sus graves deudas históricas con la gente.
El Observatorio cuenta con una alianza estratégica con Animal Político y W Radio para llevar a cabo esta tarea.